La recogida de basura es una actividad sumamente necesaria para mantener alejados de la población los riesgos sanitarios derivados de la continua actividad de comercios y hogares en las distintas localidades. La labor que realiza cada empresa de limpieza, tanto privada como pública, es vital para mantener el ritmo habitual de vida en un entorno saludable y limpio. El sector privado de recogida de basura es el que tiene mayor preponderancia de manera general, siendo muy pocas las empresas públicas que se dedican a esta actividad. Compañías como FCC, Urbaser o Cespa abarcan una gran cuota de mercado, con algunas pequeñas empresas de limpieza viaria a la zaga.
¿Cuánto cuesta recoger la basura?
El coste de la recogida de basura supone miles de millones de euros al año, incrementándose en las comunidades dónde la recogida es diaria. Uno de esos casos es el de Madrid, comunidad en la que la recogida supone un coste aproximado de 164 millones de euros. En ciudades o barrios más pequeños la recogida es menos frecuente y esto reduce el coste de esta actividad. En grandes ciudades europeas, el coste puede oscilar entre los 100 y 144 millones de euros. En lugares como Berlín, los servicios para comunidades de vecinos los decide la propia comunidad, siendo su coste entre 50 € y 200 € por persona.
¿Qué esperan ganar las empresas adjudicatarias?
La adjudicación de este servicio esencial a empresas privadas es algo usual en la administración pública y supone que para una empresa de limpieza las ganancias se multipliquen exponencialmente. Se estima que sólo en contratos, se puede rondar los 2300 millones de euros. Los lotes adjudicados en grandes ciudades suponen para las empresas entre 300 y 400 millones de euros en ganancias.
¿Qué sistema de recogida de basura es más recomendable?
El sistema de recogida de residuos más recomendable es el basado en la separación de fracciones para su posterior reciclaje, con una diferenciación dependiendo de las zonas para separar circuitos ciudadanos de circuitos comerciales. Con ello se logra una recogida más eficiente en los servicios para comunidades de vecinos, así como para las áreas de bares y tiendas.
¿El interés por recoger la basura se extiende a los pequeños municipios?
La limpieza y salubridad del área de residencia es una cuestión que preocupa no sólo a las grandes ciudades, sino que también se extiende a los pequeños municipios, donde proliferan los servicios para comunidades de vecinos gestionados por grandes empresas de recogida como Sacyr o FCC. En algunos casos, existen un acuerdos público-privados que se encargan del servicio de recogida de basuras municipal.
¿Qué condiciones tiene que cumplir una empresa encargada de la recogida de basura urbana?
Las condiciones que tienen que cumplir cualquier empresa para la recogida de basura urbana están especificadas por cada municipio o ayuntamiento, y en muchos casos comprenden supuestos tales como el cumplimiento de plazos y horarios establecidos en su contrato, o la posesión de una flota de camiones de recogida de basura acondicionada a los diferentes tipos de residuos que va a recoger.
[maxbutton id="5"]