5 claves para aceptar un presupuesto de limpieza

Septiembre suele ser un mes de renovación, de cambios y de nuevos inicios. En el sector de la limpieza no es distinto. Aunque es habitual que durante todo el año se contraten servicios de limpieza, suele ser en este mes cuando se producen el mayor número de contactos solicitando presupuesto para la limpieza de edificios.

Presupuesto de limpieza profesional en Zaragoza

Cómo analizar al detalle los costes de limpieza

La crisis ha propiciado un desmedido interés por contratar un servicio de limpieza económico. Tanta ha sido la vorágine que de la noche a la mañana han ido surgiendo empresas de limpieza tan baratas que raramente llegan a cumplir lo que prometen en su presupuesto de limpieza.

Y es que a nadie le tiene que extrañar que algo tan económico tenga que tener algún fallo.

Lo principal al analizar un presupuesto de limpieza es el coste del servicio. Pero no hay que detenerse en la cifra final que define el coste mensual o anual del servicio de limpieza. Hay que ir más allá y comprobar que las tareas, y las horas de servicio, no son meros textos a modo de declaración de intenciones.

Así lo más razonable, y que tiene que tener en cuenta el cliente que vaya a contratar un servicio de limpieza, es comprobar el número de horas que va a trabajar semanalmente la empresa de limpieza.

Se podría aplicar una fórmula similar a la siguiente para conocer, si no se cita en el presupuesto anual, el coste hora del servicio de limpieza:[maxbutton id="8"]

En el supuesto de que hubiera más de un trabajador o trabajadora, se debería de dividir el COSTE HORA por el número de personal de limpieza, para así obtener el coste de la hora por empleado de limpieza.

Una vez obtenido el resultado, y conociendo que por convenio el coste de la hora de limpieza gira en torno a los 13-14€, se podrá valorar si realmente nos están ofreciendo un buen servicio a un coste justo.

Aún es necesaria más información y por ello el siguiente punto también es importante.

Detalle de las tareas a realizar en un servicio de limpieza

Resulta que el importe obtenido anteriormente representa el coste bruto del servicio de limpieza a contratar. En él se agrupan los costes salariares, laborales y/o fiscales, las vacaciones pagadas, sustituciones y además el coste de los materiales a utilizar durante la realización del servicio de limpieza.

Aunque claro, lo que más le importa al cliente es el número de tareas que se incluyen en el documento y, por supuesto, que todas se realicen tal como viene a reflejarse en el presupuesto de limpieza.

Ya decíamos al principio que las tareas de limpieza presupuestadas no han de ser una mera declaración de intenciones por parte de la empresa. En realidad, cada servicio relacionado en el mismo tiene que cumplirse y cada tarea tiene un tiempo lógico para poder acometerse. Y así con otra sencilla operación se puede concluir si lo que nos ofrecen es una ficción para captar un contrato que no va a repercutir en una limpieza óptima.

¿Quién se encarga de la limpieza?

Está es una de esas cuestiones que siempre viene a colofón tras presentar un presupuesto de limpieza a un cliente. Aquí cada empresa decide cómo gestionar su fuerza laboral, aunque de nuestra larga experiencia en el sector de la limpieza de edificios podemos afirmar que lo más razonable, y ampliamente valorado por nuestros clientes, es permitir la identificación clara de la empleada de limpieza.

El modo de hacerlo podrá variar según las circunstancias y los criterios del cliente, pero en LYMS hemos optado por disponer de un documento donde, además de detallar las tareas a realizar durante el servicio de limpieza, figuran los datos de la persona encargada y de un teléfono de contacto. De este modo, el cliente sabe a quién dirigirse y termina conociendo a la persona contratada aportando confianza y seguridad al servicio de limpieza.

Además, todos los empleados de LYMS y siguiendo lo preceptivo en el convenio del sector llevan puesta la ropa de trabajo que se les facilita a cargo de la empresa. Profesionales de limpieza con la uniformidad reglamentaria, que también garantiza su fácil identificación. De este modo se evitan extraños en patios y rellanos que “armados” con una escoba dicen preocuparse por la limpieza del edificio.

Horarios de limpieza

Una de las quejas también más habituales en el sector de la limpieza viene determinada por la realización del servicio. Es aquí donde también se denota la responsabilidad y profesionalidad de la empresa.

Un dato a tener en cuenta, tanto en el presupuesto de limpieza como en el cuadrante del servicio que se citaba unos párrafos más arriba, es el horario de realización de las tareas.

No es lo mismo acudir a distintas horas en días desparejos, que pactar una frecuencia acorde a las necesidades del cliente. De este modo, si una jornada de trabajo debe de realizarse en un día y hora especificada de antemano, y así se refleja en el documento, el cliente puede contactar con la persona responsable y conocer los motivos extraordinarios que afectan a la realización del servicio. Aquí hay que ser consecuente y tener en cuenta que en los desplazamientos, aunque estén programados, siempre puede haber algún retraso razonable tiempo que debe de recuperarse de algún modo para que la limpieza no sufra ningún menoscabo.

Materiales para la limpieza de edificios

Los anuncios de limpieza para el hogar han ido creando la falsa expectativa de que la misma marca que se utiliza para limpiar el suelo de la cocina es también la idónea para fregar el suelo de la comunidad. Un error habitual es pensar que el mismo friegasuelos que se compra en el supermercado, o en el todo a cien, puede sustituir a los productos profesionales de limpieza.

Aparte de que el coste del servicio no sería el mismo, dado que aun siendo económicos son más caros que algunos productos de limpieza profesional. Hay que ser muy conscientes y tener en cuenta la dosificación para que los componentes químicos liberados no causen efectos nocivos en el trabajador y tampoco en los usuarios del edificio a limpiar.

Un ejemplo muy claro es el uso de la lejía y otros productos similares. Además de afectar negativamente a determinados tipos de suelo, si nos pasamos con la dosificación se pueden ver afectadas vías respiratorias, oculares, etc. La señal de alarma el penetrante olor tan característico. Huya de un servicio de limpieza que solo utiliza lejía y un poco de friegasuelos aromático para fregar la escalera.

Volviendo al tema de los materiales de limpieza. Lo aconsejable es que sea la empresa de limpieza, como profesionales del ramo, los que se encarguen de suministrar los materiales para la limpieza del edifico que sean necesarios. Escoba, fregona, cubo para el agua, bayetas, friegasuelos, ambientadores, etc. a veces incluso adaptados a determinados condicionantes como la falta de suministro de agua para fregar también vienen a subsanarse a través de la empresa de limpieza.

Conclusión al presupuesto de limpieza

En muchas ocasiones un mal servicio de limpieza está motivado por un precio tan bajo que las cuentas no salen y por algún sitio tiene que restar la empresa de limpieza. Por desgracia para el cliente siempre suele afectar a la calidad del servicio.

En LYMS nos avala la profesionalidad de todo nuestro equipo, los medios de que disponemos (instalaciones, almacén, stock de materiales, etc.) y la clara implicación en conseguir la satisfacción de nuestros clientes con un servicio de limpieza profesional y con garantías.

La próxima vez que necesite un presupuesto de limpieza en Zaragoza no dude en contactar con nosotros, le atenderemos con mucho gusto.

[maxbutton id="2"]

Los comentarios están cerrados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies