Tanto en la limpieza de particulares como de oficinas se presta mucha atención a dejar los baños limpios, los muebles libres de polvo, el suelo barrido y brillante… ¿Pero sabes cuál es uno de los elementos de un despacho que más suciedad contiene? El teclado del ordenador.
Se trata de un foco de bacterias al que pocas veces se le dedica tiempo para limpiar y sin embargo, es donde encontramos todo tipo de suciedad: pelos, polvo, restos de comida… Pero ya no sólo es necesaria su limpieza por higiene sino también porque puede estropearlo, haciendo que no funcione correctamente o incluso que haya que utilizar uno nuevo.
En LYMS realizamos limpieza de oficinas donde es imprescindible que los aparatos electrónicos estén libres de suciedad para que duren por mucho más tiempo. Somos expertos en la limpieza de empresas y podemos darle un presupuesto sin compromiso, ¡llámenos al 976 755171!
Limpieza de un teclado sucio
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la limpieza del teclado, para no tener que dedicarle mucho tiempo de forma puntual, debe ser algo que se realice de forma periódica. Pero como es delicado, el método de limpieza que se debe seguir debe hacerse de forma meticulosa y con dedicación.
- Desenchufar el teclado. Lo primero que debe hacerse es desconectar el teclado del ordenador. Podremos manejarlo con mayor flexibilidad y siempre debe hacerse con éste apagado. Si se desconecta con el ordenador encendido nos arriesgamos a que ambos aparatos se estropeen.
- Darle la vuelta. Una forma rápida de sacar la suciedad superficial es ponerlo boca abajo e ir pulsando las teclas para que vayan cayendo. Hay que evitar agitarlo o golpearlo ya que se puede estropear, así que lo ideal es expulsar los residuos con aire a presión.
- Tecla a tecla. Tras haber quitado toda la suciedad superficial, hay que eliminar la que hay entre las teclas. Para ello se puede utilizar un bastoncillo de algodón y empaparlo poco a poco con alcohol. Con un disco de algodón, también humedecido en algodón, se pueden limpiar las teclas por encima.
- Levantar las teclas. A veces una tecla funciona mal porque ha caído algo sobre ella, en esos casos, es conveniente levantarla con mucho cuidado. Se puede utilizar un destornillado para quitarla y expulsar la suciedad. Otra opción, cuando un teclado está muy, muy sucio, es quitar todas las teclas para hacer una limpieza mucho más profunda. Esto tiene como inconveniente que es mucho más arriesgado que alguna se pierda o se estropee o que surjan problemas en el posterior montaje.
Limpiar teclado de un MAC
Muchas oficinas cuentan con aparatos de Apple y por ello la empresa de limpieza también debe conocer cómo limpiar el teclado de un MAC. En este tipo de aparatos la suciedad no se cuela con tanta facilidad por entre las teclas ya que éstas no son tan profundas. Del mismo modo, los primeros a seguir son los de desenchufar, darle la vuelta y eliminar la suciedad superficial. Después se puede pasar un paño de microfibra humedecido un poco en alcohol. Si se opta algún otro producto de limpieza, es importante que este no sea abrasivo y nunca aplicarlo directamente sobre el teclado. En casos en los que las teclas estén muy sucias, se recomienda quitarlas para limpiarlas una a una, pero sólo si es necesario ya que es más arriesgado estropearlas.
Errores al limpiar un teclado
- Productos fuertes. Aunque las teclas estén muy sucias hay que evitar en cualquier caso la aplicación de productos muy fuertes. Son corrosivos y es muy fácil que penetren entre las teclas. Si las teclas contienen muchas manchas difíciles de quitar, es preferible sacar una a una las teclas y lavarlas una vez extraídas.
- Usar cualquier material. Tampoco sirve de nada intentar eliminar el polvo y suciedad del teclado si para quitarlo se usa un paño de un material que suelte pequeños hijos o pelusa. Lo ideal es que sea de algodón o de microfibra.
- Humedecer en exceso. Hemos hablado que para limpiar las teclas se puede hacer humedeciendo un bastoncillo o trapo con un poco de alcohol, pero sólo debe empapar un poco, en ningún caso gotear o estar muy mojado.
- Usar una esponja. No debe sustituirse el paño por una esponja para que penetre mejor entre las teclas, ya que la esponja, a poco que la aprietes va a derramar el líquido y éste pasará por el interior del teclado estropeándolo.
- No secarlo. Cuando hablamos de usar un producto de limpieza decimos que sea alcohol ya que éste se seca con gran rapidez. Sin embargo, es conveniente secar el teclado con un paño de algodón, especialmente si se va a utilizar a continuación.
Limpieza de oficinas en Zaragoza
La limpieza de la oficina es necesaria para todo tipo de empresas, ya que además de ser donde se recibe a los clientes, es el espacio donde los empleados más horas pasan al día. Para evitar la acumulación de suciedad o de aparatos electrónicos estropeados, hay que tener muy en cuenta la limpieza de los teclados. En LYMS podemos darte un presupuesto ajustado a tus necesidades para que no tengas que pagar más que el trabajo que es imprescindible realizar.
Somos expertos en la limpieza de oficinas y contamos con un equipo de profesionales que sabrán realizar los trabajos en su empresa de la forma más eficaz. Pídenos presupuesto sin compromiso y te informaremos de todas las dudas que te puedan surgir.