5 consejos para darle vida a las zonas verde
Las zonas verdes pueden contarse como uno de los espacios imprescindibles en nuestras vidas. Los hemos elegido porque se respira mejor, hay menos ruido y nos sentimos más cómodos en general. Pero esos espacios no se pueden ni se deben tratar como a cualquier otro. En este post vamos a darte cinco consejos que darán vida a tu parque, jardín u otro tipo de zona verde. ¡Empezamos!
- Presta atención al tipo de suelo que pisas.
Para que la irrigación y la fertilización sean óptimas, lo mejor es que conozcas muy bien las características del suelo de tu espacio. Por ejemplo, el agua se filtra antes por terrenos arenosos, pero eso no significa que vaya a ser mejor para todas las plantas de las que dispongas. Conocer qué terreno tienes te será muy útil también a la hora de elegir nuevos elementos como setos o arbustos.
- Cada cosa a su tiempo.
Las plantas viven siguiendo las estaciones, y dependiendo de en cuál nos encontremos, será mejor momento (o no) para fertilizar, podar, trasplantar o renovar elementos como el césped. Es muy importante estar al tanto de estos momentos, pues así ahorramos tiempo y esfuerzo.
- Conoce a tu enemigo.
Las malas hierbas, los insectos y las enfermedades propias de cada planta o entorno no son algo que debamos tomar a la ligera. Si descubres cualquier señal de enfermedad en una zona, busca información y procura asegurarte de que los pasos que vas a dar son adecuados. La mejor manera de prevenir estas situaciones es informarse sobre las debilidades de cada planta que adquieres, qué pesticidas resisten mejor, la mejor manera de regarla... En definitiva, si conoces qué es lo que puede crecer a costa de tus plantas, puedes evitar que aparezca dándole el cuidado adecuado.
- Podar es saludable, cortar no.
A la hora de podar hemos de tener presente que la poda no es un simple acto de limpieza de ramas; la poda mejora y alarga la vida de las plantas. Al cortar ciertos elementos, como tallos cerca de los pies del tronco o ramas viejas, permitimos que la savia se distribuya de manera más eficiente. Así le llegan más nutrientes a las zonas importantes de la planta (por ejemplo, la copa del árbol) y también prevenimos que zonas más débiles o en peor estado perjudiquen al resto. Sin embargo, no se debe cortar ramas u otros elementos "solo por si acaso" como tampoco se debe forzar a base de poda una forma determinada sin evaluar si la planta lo resistirá. Y recuerda: la poda fuerte en otoño o invierno, y la suave a finales de primavera.
- La seguridad primero.
Parece bastante obvio destacar el asunto de la seguridad, pero según vamos mejorando en el uso de las herramientas y los productos, nos vamos confiando y podemos perder el cuidado. También es recomendable inspeccionar los terrenos con malezas o hierbas altas y calcular la caída de ramas cuando vayamos a podar. Nada debe quedar al azar, y ante la duda, un poco más de protección no nos hará daño
Para terminar, un pequeño resumen. Los mejores aliados en el cuidado de las zonas verdes son el conocimiento, la experiencia y el sentido común. Preparar un espacio para que se pueda disfrutar de forma duradera, requiere planificación, información y tiempo para invertir. Con eso y las ganas, sale todo a pedir de boca. Pero si no crees que vas a tener el tiempo o los conocimientos necesarios para llevar a cabo la tarea, siempre puedes llamar a nuestra empresa de limpieza LYMS en Zaragoza y con gusto te diremos qué podemos hacer por tí.
Recuerda que estamos disponibles en el número de teléfono 976 755171 o en la dirección de correo registro@lyms.net
¡Que pases un día estupendo!